You are here

Augmented Reality in Samsung Galaxy S

Source: movilforum blog

The next article was published in movilforum blog explaining the work between libregeosocial and movilforum. Sorry, it's in Spanish.

 

A finales de verano del 2010 nuestro grupo de investigación, GSyC/LibreSoft de la Universidad Rey Juan Carlos, y movilforum llegamos a un acuerdo de colaboración con el fin de poder realizar el deseado traspaso de tecnología y conocimientos de universidad a empresa y viceversa.

Esta colaboración se ha traducido en poder probar dispositivos nuevos basados en Android gracias a movilforum. Este primer dispositivo se trata del Samsung Galaxy S con la versión 2.1 de Android. Uno de los principales problemas que tenemos en nuestros proyectos de realidad aumentada es el proceso de convertir una imagen devuelta por la cámara de Android (en formato YUV420sp) a formato RGB entendible por librerías de procesamiento de imágenes como openCV. Por ello, hemos utilizado este proceso para medir el rendimiento del Samsung Galaxy S y del Nexus One. En este enlace puedes encontrar los detalles de las pruebas donde se observa que el Samsung Galaxy S ofrece un mayor rendimiento de frames por segundo en comparación con el Nexus One utilizando los dos la misma versión de Android (2.1). Eso sí, ejecutando el algoritmo en C, si lo hacemos en JAVA no existe tanta diferencia.

El Samsung Galaxy S también nos brindó la oportunidad de testear nuestro proyecto LibreGeoSocial en plataformas con pantalla de 4". Los resultados fueron bastante buenos gracias al soporte que tiene Android hasta pantalla de 7". Igualmente pudimos utilizar este gran dispositivo para desarrollar y mejorar la interfaz de realidad aumentada de LibreGeoSocial. Gracias a una mayor pantalla podemos repartir la información en la interfaz gráfica de una manera más usable y visible para el usuario final.

 

 

Por último, utilizamos este dispositivo de apoyo para el inicio del desarrollo de une nueva herramienta asociada al proyecto LibreGeoSocial. Esta nueva herramienta, GogglesFLOSS, utiliza tecnologías y herramientas libres para analizar y reconocer imágenes sobre una base de datos. Muy útil en entornos de turismo, comercio electrónico y museos. Si conoces Google Goggles, esta herramienta es similar pero utilizando tecnologías libres.

Y esto ha sido todo lo que dio de si el Samsung Galaxy S en nuestras manos durante los 2 meses que lo tuvimos. Puedes ver más información y vídeos del proyecto aquí.

 

 

Add new comment

Theme by Danetsoft and Danang Probo Sayekti inspired by Maksimer